El equipo está conformado por profesionales de distintas áreas ligadas al quehacer social. Cuentan con una vasta experiencia en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos, así como también en el ámbito de la intervención comunitaria, investigación social y sistematización de información. Con un compromiso claro y definido para realizar un aporte al fortalecimiento de una sociedad más justa y solidaria.
Secretaria Ejecutiva
Profesora de Estado de la Universidad de Chile, Consejera Educacional y Vocacional, Terapeuta Familiar con Enfoque Sistémico, con Post Título en Políticas Públicas, Experta en Elaboración, implementación, supervisión, evaluación y sistematización de Proyectos de Intervención Psicosocial.
Posee vasta experiencia en trabajo con programas estatales, municipales y Organismos No Gubernamentales. Para el área de la niñez e infancia, en desarrollo de proyectos y planes asociados a las situaciones de vulnerabilidad. En temas asociados a la mujer, trabajo directo con organizaciones, capacitación asociada al embarazo precoz y maternidad adolescente, emprendimiento, participación y violencia intrafamiliar.
Contacto
Un gran grupo de niños, niñas y adolescentes, participantes de los programas PDE y Re-Edúcate de la Corporación Chile Derechos, se encuentran inmersos en un importante proceso de rendición de exámenes libres. Estas evaluaciones, que se extienden desde el 9 hasta el 19 de junio, representan un paso crucial en su camino hacia la reinserción y certificación de sus estudios.
Los programas PDE y Re-Edúcate están diseñados precisamente para ofrecer un acompañamiento integral, permitiéndoles retomar y completar su trayectoria educativa, muchas veces interrumpida por diversas circunstancias.
¡Éxito para tod@s!
En el marco de su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, Chile Derechos llevó a cabo el pasado 30 de abril una significativa capacitación sobre Diversidad Sexo-Genérica. La jornada, facilitada por la profesional Natalia Gonzalorena, se enfocó en la importancia de la participación activa y la integración de un enfoque de género que abarque la diversidad sexo-genérica en todos los ámbitos de la organización.
La actividad contó con una alta participación, evidenciando el interés de los profesionales de los programas de Chile Derechos en fortalecer sus capacidades en esta área para fortalecer el trabajo con NNA.
Espacio Macul se llenó de celebración y diversidad cultural durante el Encuentro Intercultural de la Corporación Chile Derechos, con gastronomía, artesanía, actividades para niñez y presentaciones artísticas que mostraron la riqueza cultural de la comunidad.
El evento destacó por su gran asistencia y ambiente de respeto y camaradería, consolidándose como un espacio clave para el diálogo, la integración y el reconocimiento de la diversidad cultural en la comuna de Macul. Un claro testimonio del compromiso inquebrantable de la Corporación Chile Derechos con el fomento del respeto. Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer y participar activamente en una variada programación diseñada para cautivar a todas las edades.
En una jornada marcada por el diálogo, la participación y el espíritu deportivo, se llevó a cabo el Encuentro de Vocerías "Deporte para el Buen Vivir: Olimpismo 365". La actividad, organizada por ACHNU y Fundación SES, congregó a un entusiasta grupo de niños, niñas y adolescentes en la comuna de Recoleta.
El objetivo principal de este encuentro fue brindar un espacio de participación activa para que los propios niños, niñas y adolescentes pudieran alzar su voz y compartir sus perspectivas sobre la importancia del deporte en sus vidas. A través de dinámicas de diálogo, los jóvenes voceros debatieron sobre cómo el deporte contribuye a su desarrollo personal, a la inclusión y a la promoción de hábitos saludables.
En una jornada que promete fortalecer el tejido social a través del poder del deporte, profesionales de Chile Derechos participaron hoy en la capacitación "Formación de Formadores/as: Olimpismo 365". Esta iniciativa estratégica, a la que fueron invitados por la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU), busca expandir el alcance de los principios olímpicos en las comunidades.
Durante la intensa sesión, los profesionales tuvieron la oportunidad de sumergirse en los fundamentos del Olimpismo 365, como una estrategia global impulsada por el Comité Olímpico Internacional (COI) con el objetivo de generar un cambio positivo y duradero en la sociedad.
Con una atmósfera cargada de emoción y orgullo, la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) clausuró el proyecto CAMPEONAS, una enriquecedora experiencia que durante los últimos meses impactó positivamente la vida de niñas y adolescentes pertenecientes a los diversos programas de la Corporación Chile Derechos, en donde trabajaron estrategias de liderazgo, trabajo en equipo y enfoque de género.
El evento de cierre, se convirtió en un vibrante testimonio del poder transformador del deporte, reuniendo a las protagonistas de esta iniciativa, sus familias y representantes de ambas instituciones.
En un esfuerzo conjunto por promover el liderazgo y la equidad de género a través del deporte, la Corporación Chile Derechos se ha sumado al Proyecto Campeonas, una iniciativa impulsada por la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) que busca transformar la vida de niñas y adolescentes a través del fútbol.
El Proyecto Campeonas utiliza el fútbol como una herramienta de desarrollo personal y social, entregando a niñas y adolescentes un espacio seguro donde pueden fortalecer su autoestima, trabajar en equipo y desarrollar habilidades que les permitan enfrentar los desafíos de su entorno, además de herramientas para potenciar su liderazgo y empoderamiento.
El pasado miércoles 15 de enero, el Ministro de Deporte, Jaime Pizarro, recibió a los embajadores y embajadoras del proyecto "El Deporte para un Buen Vivir Participar para Transformar", una iniciativa ejecutada por la Asociación pro Naciones Unidas ACHNU y la Corporación Chile Derechos.
Este encuentro tuvo lugar en el Ministerio del Deporte, donde se abordaron diversas estrategias para fomentar la actividad física y el bienestar en la comunidad, destacando la relevancia del deporte como herramienta de inclusión social y desarrollo humano.
Este 11 de enero, se realizó el Encuentro Intercomunal Campeonas, organizado por ACHNU. La actividad contó con la participación especial de niñas de Proyectos PEC y Residencias de Chile Derechos, quienes demostraron su talento y entusiasmo en distintas disciplinas.
Además, la jornada fue realzada por la presencia de importantes autoridades como la Subsecretaria del Deporte, representantes del Ministerio de Educación, y del Instituto Nacional de Deportes (IND), quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa y destacaron la relevancia de fomentar el deporte en las jóvenes.
El pasado 15 de noviembre se realizó con gran entusiasmo su Encuentro Deportivo bajo el lema "Me divierto y participo en comunidad". La actividad, llevada a cabo en el espacio de Las Galaxias, Macul, reunió a niños, niñas, adolescentes y familias en una jornada llena de energía y compañerismo.
El evento incluyó competencias de fútbol, vóleibol y tenis de mesa, fomentando valores como el trabajo en equipo, el respeto y la participación activa. Además de las actividades deportivas, los asistentes disfrutaron de espacios de hidratación y alimentación, promoviendo la convivencia comunitaria de forma saludable.